Cuatro horas productivas es el plan que me dispongo a proponerte. Después de años de contar mi experiencia en el sistema de productividad personal GTD, de dar algún seminario y enseñar a profesionales a arrancarlo, me dispongo a compartirlo con quien se vea apurado y quiera encontrar un camino. En este enlace podéis ver la información necesaria. Si creéis que compartirlo puede hacer bien, hacerlo. Puede que os lo agradezcan. Yo, por supuesto.
Yo también creo que el GTD es una buena solución para los problemas de productividad pero muchas veces se necesita algo más, y hablo porque lo probamos durante mucho tiempo, pero al final tuvimos que echar mano de un software de productividad con el que realmente conseguimos alcanzar nuestros objetivos. Dejo link con diferentes softwares de productividad por si le pudiera interesar a alguien.
Hola Juan, yo tendría un punto de vista distinto, primero el método, el sistema y luego la aplicación. En GTD hay gente que lo tiene activado en una simple libreta (David Allen lo cita en su primer libro). Si tenemos la forma, muchas aplicaciones nos valdrán. La idea es que el software esté al servicio del usuario y no sea un limitador, cosa que sucede con frecuencia. Por cierto, tu enlace a tus sugerencias creo que no va, te agradecería que lo pusieras de nuevo. Gracias.
Te pongo el enlace http://es.workmeter.com/blog/bid/212814 verás que vienen diferentes softwares. Yo utilizo uno y no creo que limite al menos es que tengo instalado. Y muchas gracias por interesarte por mi comentario.
Hola, gracias por el enlace. Te cito alguna aplicación de las mejores para GTD: facilethings, things (Mac), Remenber the Milk…, que no servirán de nada si no aplicas el método (no quiero ser pesado). Veo que tu enlace es workmeter. Es una aplicación (la tuve en prueba un tiempo) demoníaca que lo único que hace es controlar (policia) de las personas. Han hecho una gran acción de marketing, pero es una herramienta perversa. Gracias por tus visitas.